Instructivo
Anotar los datos del vehículo (fundamental la patente), del conductor (nombre, apellido y principalmente del DNI), el lugar exacto del hecho, la hora y los datos de la aseguradora (qué compañía asegura el vehículo que causó el daño). * Tener claramente (sugerencia tomar nota) la forma en que ocurrió el siniestro (por qué calle iba el vehículo, circunstancias particulares del lugar, etc).
Acudir lo antes posible a la guardia de un hospital público (o aquel que atienda guardias de emergencia en caso de tener obra social particular) para que se constate y se atiendan tus lesiones. Hacerles saber al personal de salud absolutamente todas las dolencias (por más mínimas que parezcan) para un debido tratamiento y constatación de las mismas. Esto es crucial para el posterior reclamo.
Presentarte ese mismo día en la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente. Este punto siempre aplica cuando la policía no ha acudido a atender el siniestro y si, además, no se labró acta del incidente. Esto es fundamental para luego probar la ocurrencia del siniestro. * Si ibas en un vehículo y hubo daños materiales en tu rodado, solicitar un presupuesto de reparación del mismo para poder gestionar su reclamo.
Buscar un abogado especializado para que te represente ante la aseguradora.